LEMU

Lemu es una plataforma que busca promover el contacto creativo y cuidadoso con la naturaleza, generando experiencias que permiten conectar conscientemente con el entorno natural a través del arte.

Su nombre guarda relación con el lugar donde fue creado (Pichilemu).

Su significado es bosque en mapudungún y así busca representar a una red donde diversos seres se interconectan desde la sincronía y reciprocidad.

DANA MAY (Chile, 1994)

Dana May, seudónimo de Daniela Fuenzalida Gasman, es la fundadora y directora creativa de Lemu. Se define como una mujer apasionada por el mundo vegetal y las prácticas textiles. Es viajera, curiosa y recolectora de diversos materiales que encuentra en la Tierra.
Trabaja con semillas, ramas e hilos creando obras que han sido expuestas en museos y galerías tanto de Chile como del extranjero @danamay__art

Tanto como artista y profesora se formó en la Pontificia Universidad Católica y mientras estaba estudiando tuvo la oportunidad de conocer México. 

A comienzos del 2016 recorrió diversas regiones de aquel maravilloso país donde abunda la naturaleza y el arte. Esta experiencia despertó en ella un interés particular por el bordado y desde entonces ha estado transitando un camino de exploración e investigación sobre arte textil latinoamericano.

El 2018 viajó a aprender a la cuna del textil andino: Cuzco, Perú. En el Valle Sagrado convivió con una familia nativa que le enseñó acerca de la vida simple en conexión con las plantas. Ahí aprendió a tejer el telar de cintura, mientras su propio cuerpo se unía a un árbol para darle tensión a las fibras.

 

Asombrada ante aquellas experiencias, el 2019 postuló un proyecto para conocer los textiles de otras tierras cercanas: Bolivia. Eso la llevó a Santa Cruz de la Sierra, donde permaneció 1 mes y medio trabajando con fibras vegetales de la zona (información acá).

 

Actualmente vive en Pichilemu, donde el mar y el bosque la motivan a continuar desarrollando LEMU, conectándose con la energía del viento marino que la impulsa a avanzar.

Ahí ha trabajado como profesora de arte y ecología para niñxs y ha continuado desarrollando su trabajo como artista visual. A la par, se ha abocado fundamentalmente a dar forma a esta plataforma, siempre buscando rescatar y difundir el valor de lo hecho a mano y lo natural.

En sus propias palabras, su labor nos recuerda que “es importante conectar nuestras manos, alma y cuerpo al entorno natural. Lo necesitamos para vivir”.

“Es importante conectar nuestras manos, alma y cuerpo al entorno natural. Lo necesitamos para vivir”, Dana

Back To Top